Tesis Doctoral de José Ángel Lecanda

Tesis Doctoral

Tesis Doctoral de José Ángel Lecanda

La artesanía, las nuevas tecnologias y la atención personalizada, seña de identidad de La Tesis

 

Antes de nada, queremos agradecer a todos y a todas los doctorandos y doctorandas, la confianza que habéis depositado en nuestra pequeña empresa, sin vosotros y vosotras no hubiera sido posible hacer realidad este proyecto, de verdad, muchas gracias de corazón.

Tesis

La Tesis Doctoral de José Ángel Lecanda es, de momento, la tesis con mayor nivel de complejidad técnica que hemos elaborado. Han sido tres semanas de intenso trabajo, desde el momento que se aceptó el presupuesto, hasta su entrega y envío certificado a diferentes universidades y

facultades.
Ya habíamos asumido anteriormente el reto de realizar toda la edición y maquetación de un proyecto, pero en este caso, hablamos de una tesis doctoral que supera con creces el millar de páginas. Así mismo ha requerido un gran esfuerzo a la hora de realizar el proceso artesanal de encuadernación.
José Ángel Lecanda es profesor de la Universidad de Deusto, concretamente, imparte la asignatura de Historia del Arte en el Grado de Humanidades, realizando su labor de investigación en el Departamento de Humanidades. Con una amplia trayectoria profesional, acumula un dilatado número de publicaciones, artículos en revistas, colaboraciones en obras colectivas y coordinación de publicaciones. Regesta Imperii.
Como doctorando, José Ángel Lecanda, a realizado su tesis en la Facultad de Humanidades y Comunicación de la Universidad de Burgos, dentro del Área de Historia Medieval del Departamento de Ciencias Históricas y Geografía, bajo la dirección del Doctor Juan José García González.

Proceso de corte

Antes de llegar al proceso de impresión y corte de las tesis, se llevó a cabo todo el trabajo de edición y maquetación, realizado por Germán, de la empresa Samtrade, compañero de nuestro proyecto, y al que muchos de vosotros y vosotras ya conocéis. Dos semanas de edición, pruebas y correcciones, un arduo trabajo hasta llegar a la versión final y el visto bueno de José Ángel. Una tesis con un contenido tan denso tenía que resultar agradable de leer y el resultado final ha sido espectacular, el tamaño, el tipo de letra, el color, son factores de la edición que determinan la amabilidad de la tesis para con los/as lectores/as de la misma. El trabajo del editor con el doctorando en estos casos, es fundamental, como ha sido en este caso, y como lo es en la mayoría de nuestros proyectos.

Pasada la fase de edición y maquetación, llega el proceso de impresión, en este punto, lo más importante es la elección del papel, para este trabajo se ha utilizado Inacopia Élite Colour Plus de 100 gr./m2, un papel con unos niveles de blancura y opacidad extraordinarios, que permiten obtener unos óptimos contrastes de color e imágenes definidas.
Terminada la impresión y el corte en la guillotina, se procede a la encuadernación de las tesis, como ya sabéis, todo el proceso de encuadernación se realiza artesanalmente por Joseba, cada una de las piezas es única.

Calidad de impresión

En la tesis de José Ángel, se ha utilizado un recubrimiento vinílico, polipiel de acabado especial, que permite una óptima impresión de la portada. Su impresión se ha realizado con nuestra nueva impresora Roland Versa, que proporciona unos acabados de color muy reales. Incluso es capaz de imprimir en capas generando una impresión en 2D, es decir, en relieve.

Una tesis de más de 1000 páginas nos exige ser muy meticulosos a la hora de elegir los materiales para llevar a cabo su encuadernación. Se ha procedido a reforzar el proceso con nuevos materiales, para garantizar así, su durabilidad, y sobre todo que el grado de usabilidad por parte de los/as lectores/as sea óptimo. De esta forma hemos conseguido que cuando se esté leyendo o se realice cualquier consulta, el libro no pierda ninguna de sus características originales. al abrir el libro por cualquier hoja se accede a todo el campo de lectura, secretos que se guarda Joseba, artesano encuadernador.

Usabilidad

Carátula cd

Para finalizar, mientras se realizaba el proceso de prensado de las tesis, se procedió a personalizar las carátulas de los cd´s de la versión digital, que se incluyeron en la contraportada de la tesis, para ello empleamos de nuevo la impresora Roland, por su fiabilidad y calidad de impresión. Son los pequeños detalles, los que marcan la diferencia en los grandes acabados.

Y finalmente llego el día de la entrega, en este caso reparto, dado que las tesis viajaron a diferentes facultades en distintas universidades, pero José Ángel, no quiso perderse el momento de tenerlas entre sus manos antes de partir, cuando le pregunte qué sentía en ese instante, me contesto de manera muy graciosa, “que se quitaba un peso de encima«, nos reímos, y me contó que le había costado dar punto y final a un trabajo de investigación tan elaborado. Desde el equipo de La Tesis, José Ángel, decirte que ha sido un placer trabajar junto a ti, que te deseamos una feliz defensa de tu trabajo ante el tribunal, y sobre todo, que sepas que nos tienes aquí para lo sea menester y esté en nuestra mano, gracias por tu confianza.

Tesis doctoral de Lecanda3

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más información sobre cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies