¿Encuadernación en Tapa Dura o Encuadernación en Tapa Blanda?
Intentaremos ayudarte a tomar la decisión correcta a través de estas lineas. La encuadernación es importante, sobre todo con el paso del tiempo. Dentro de unos años desearás poder tener entre tus manos un ejemplar de tu trabajo en un estado de conservación y uso optimo. La tapa dura te garantiza las dos cosas, conservación y usabilidad. Lejos de lo que pueda parecer, la tapa blanda, es la opción menos habitual. Cada día es más normal realizar una encuadernación mixta de los trabajos por parte de nuestros/as clientes/as. Por ejemplo, para las dos copias a entregar en el depósito, se opta por la tapa blanda, y para el resto de copias, tribunal, compromisos y uso personal se opta por la tapa dura. Otra configuración habitual en los pedidos que realizamos es, dos copias para el depósito y cinco para el tribunal en tapa blanda, y cinco en tapa dura para compromisos y uso personal.
¿La tapa blanda, es una buena opción para entregar al tribunal?, nuestra opinión sobre esta duda, que soléis tener a la hora de encuadernar vuestros trabajos, es que si, sobre todo cuando el número de páginas del trabajo es alto, las personas que componen el tribunal, acostumbran a llevar los trabajos de un lado a otro, para avanzar en su lectura, la tapa blanda les dota de una mayor usabilidad en estos casos, y sabemos que lo agradecen. Se puede conseguir el mismo grado de usabilidad al encuadernar en tapa dura, pero para ello, deberemos elegir la técnica de cosido con hilo, donde el trabajo se separa en diferentes cuadernos mediante edición, para su posterior cosido en la técnica acorde al volumen del trabajo, pero el tema del cosido lo dejaremos para otro post, donde os mostraremos las diferentes opciones que se pueden elegir y los materiales que se usan en la misma.
Las diferencias de precio entre una terminación y otra son evidentes, pero las características finales también, es por ello, que no nos gusta influenciar en la decisión que vais a tomar, pero si informaros de las opciones. Nuestra recomendación es que optéis por los dos formatos, la tapa blanda para depósito y tribunal, la tapa dura para compromisos y uso personal.
Ejemplares extra, claro que si. guardamos siempre un dossier con las características del trabajo que hemos realizado, sobre todo los perfiles de color utilizados en la impresión, tamaño y pautas de corte de la caratula que configuran la portada y contraportada, etc…
Para despedir esta entrada, recordaros que en La Tesis, nos diferencia la cercanía en la realización del trabajo y una relación precio/calidad insuperable. Os esperamos en nuestro taller de Leioa, en Kandelazubieta, 21, a 500 metros de la estación del metro y a 100 de la parada del autobús que une la UPV/EHU y el Puente de Bizkaia. Si deseáis ir realizando una consulta, basta con rellenar los datos del formulario de esta web y os responderemos con la mayor brevedad que nos sea posible, un saludo, y lo dicho, os esperamos para aclarar cualquier duda que os surja, sin ningún tipo de compromiso.
Yo, puede verse en la foto, opté por tapa blanda.
Y, por cierto, el Tribunal a gusto con el estilo, más de libro que el habitual de «tesis tapa dura, tamaño grande»
Gracias Dr. Iñaki Murua por su comentario. Como mencionamos en el post, la encuadernación en tapa blanda es muy valorada por los miembros del tribunal, dada su mayor usabilidad, es por ello que recomendamos entregar para el depósito y tribunal la tesis doctoral en este formato. Pero sugerimos la encuadernación en tapa dura para las copias destinadas para compromisos y uso personal, dado que es un acabado que garantiza una mejor conservación del libro con el paso del tiempo. Pero como todo en la vida, es una decisión personal de los/as doctorandos/as. Teniendo en cuenta la calidad de los materiales con los que trabajamos en La Tesis, los dos formatos garantizan un excelente acabado, y la tesis que tuvimos la suerte de elaborar para usted, es un claro ejemplo de ello. Un fuerte abraza del equipo de La Tesis.